miércoles, 12 de noviembre de 2014

EXCLUSIÓN DE LA MUJER EN EL SALVADOR

En El Salvador, la participación política de las mujeres ha estado invisibilizada desde la historia oficial, sin embargo se conoce de muchas mujeres como participantes de las acciones independentistas en 1811. Durante el siglo XIX, las mujeres participaron en tres esferas sociales: la educación, la creación literaria y las guerras centroamericanas y nacionales, sobre todo auxiliando a heridos.

El reconocimiento el derecho al voto de las mujeres en la Constitución Política del país se contempla desde 1938, sin embargo solo podían ejercerlo las mujeres casadas, mayores de 25 años. En 1944, millares de mujeres marchan en las calles de San Salvador para solicitar el voto irrestricto para las mujeres y finalmente en 1946 se legaliza el derecho y deber ciudadano del voto universal, así como el derecho de ser electas y representantes, alcanzándose a ratificar hasta 1950, donde por primera vez en el país, las mujeres pueden ejercer sin distinciones este derecho.





La representación de mujeres en cargos públicos ha sido alcanzado poco a poco y aun hoy en día somos pocas las que ocupamos puestos estratégicos en el gobierno, en 1952 fue electa Rosaría Lara viuda de Echevarría como la primera mujer alcaldesa del país, en Berlín Usulután.
En 1956, las primeras mujeres diputadas en el órgano legislativo fueron; la sufragista Rosa Amelia Guzmán de Araujo, la profesora Antonia Portillo y la doctora María Isabel Rodríguez, quien fuera después en 1999 la rectora de la universidad de El Salvador.

Actualmente las mujeres no han tenido participación política en las instituciones de cabecera  donde se toman las decisiones y mucho menos en puestos de dirección, durante el período de 1994 – 2012.

8 comentarios:

  1. Que información mas importante y sobre todo debemos de concientizarnos y respetar nuestras diferencias y aceptarnos tal cual somos..

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Es un interesante tema ya que cada persona debe de tomar conciencia de esta situación que se da mucho en nuestro país.

    ResponderEliminar
  4. Que interesante artículo :) mi nombre es Sofia :p y pues pienso que a nosotras como mujeres tienen que darnos los mismos derechos que a los hombres, por que hay muchos trabajos que son muy machistas, por que aparentemente se ve feo que una mujer trabaje como motorista de X ruta o que una mujer trabaje como albañil. Y eso ambos sexos lo podemos hacer aunque para la sociedad sea anormal.

    ResponderEliminar
  5. hay que sacarse de la mente que la mujer solo sirve para lavar y planchar

    ResponderEliminar
  6. ya que desde hace mucho tiempo atras se ha demostrado que no solo sabemos hacer los que haceres domesticos y que muchas han incursionado en las ciencias, politicas,lierarturas entre otras ramas

    ResponderEliminar
  7. Las mujeres siempre debemos de hacer valer nuestro derechos, hacer que nuestra voz se oiga y que la cultura machista en que vivimos se acabe poco a poco

    ResponderEliminar