La homofobia contribuye a la exclusión de personas con orientaciones sexuales diferentes a las nuestras.
"La homofobia es el miedo y odio irracional hacia los homosexuales”. Esta es la principal característica de las sociedades occidentales ya que no están acostumbrados a ver con buenos ojos este tipo de práctica por sus antecedentes de tradición religiosa y la influencia del machismo.
La homofobia puede adquirir muchas formas que se resumen en el término: “homofobia cultural” y en otro que se desprende de aquel “homofobia institucionalizada”. En su configuración concurren numerosos factores: sexismo, heterosexismo, medica- lización de la sexualidad, además de la religión. Una forma velada de homofobia en el mundo contemporáneo lo constituye el segregacionalismo liberal, que si bien promueve
un cierto grado de tolerancia y aceptación de los homosexuales, pero siempre a condición de que estén circunscritos a los espacios de la vida privada.
Considerando que la homosexualidad es una transgresión de los roles genéricos masculinos y de la naturaleza humana, entendemos por homofobia aquella actitud que opera en varios niveles:
Personal (sistema de creencias o prejuicio, según el cual los Homosexuales son conceptuados como psicológicamente perturbados e inferiores a los heterosexuales).
Interpersonal (cuando un prejuicio afecta las relaciones entre los individuos, transformando el prejuicio en su componente activo, la discriminación).
Institucional (prácticas sistemáticas de discriminación en contra de los homosexuales, en las que participan gobiernos, organizaciones religiosas, educacionales, profesionales y familiares).
Cultural (normas sociales o códigos de comportamiento, que, aunque no están expresamente escritas en una ley o política, trabajan dentro de la sociedad para legitimar la discriminación).
Moral (conjunto de normas y códigos morales explícitos e implícitos que tienden a desmoralizar cualquier práctica homoerótica o comportamiento que evidencie un cierto desvío o transgresión de una supuesta ley
natural).
interesante tema, a veces solo criticamos y señalamos a las personas, excluyendolas aun sabiendo que no somos nadie e incluso todos somos iguales. tenemos los mismos organos, sangre, huesos y que te hace distinto?? este tema da mucho de que hablar y para recapacitar. (y)
ResponderEliminarPues si ese tipo de personas mantiene su distancia y se dan a respetar no hay ningun problema
ResponderEliminarTodas estas personas tienen derechos como los demás, respetar las decisiones que tomen, no se deben de marginar solo por preferir su mismo sexo, todos somos seres humanos imperfectos.
ResponderEliminarmuy interesante el tema
ResponderEliminarMe llega la información esta bn estructurada y muy presisa
ResponderEliminarKe interesante est tema.. Por ke el hecho de ke una persona tenga diferentes preferencias sexuales.. Ya sea hombre o mujer... No significa que tengamos ke rechazarlos y discriminarlos... Sino ke todos debemos tener los mismos derechos!!
ResponderEliminartodos somos seres humanos por tanto merecemos ser tratados igual no importando raza, sexo, religión etc.
ResponderEliminartenemos que tratar de vernos todos como iguales sin importar nuestros gustos y nuestros ideales
ResponderEliminarYo pienso que no debemos juzgar mal a las personas solo porque tienen una orientación sexual diferente a la nuestra, cada uno realiza diferente trabajos dependiendo de sus capacidades, y no debemos discriminar a nadie...
ResponderEliminar